Viaje a Gambia y Senegal

El reino de los Diolas

Descripción
  • Días de viaje: 9

Un primer contacto con la diversidad de etnias y comunidades de Gambia y Senegal, dos países subsaharianos que nos permitirán descubrir y convivir con sus tradiciones y estilos de vida. Palmeras y arrozales se mezclan entre la vegetación tropical de esta región de ambiente fresco y de colores intensos. El contacto con la gente local y el intercambio cultural serán los ejes que guiarán el viaje, ofreciendo una experiencia caracterizada por el compromiso con un turismo responsable y la autenticidad de las experiencias vividas.

Destacados del viaje

  • La zona del Senegal que visitaremos es Casamance, está situada en el sudeste del país, entre Gambia y Guinea-Bissau. Es una exuberante postal que contrasta con el resto de Senegal. Pueblos sumergidos en una impresionante vegetación: palmeras de aceite espléndidas, árboles gigantes, e incluso playas bordeadas de cocoteros, que hacen de Casamance un verdadero jardín del Edén de África.
  • El corazón de Gambia es sin duda su río. Este pequeño país se encuentra en sus orillas y gracias a él disponen de una vegetación fantástica y de tierra útil para el cultivo. Hay muchos lugares desde los que se pueden ver unas vistas fantásticas del río Gambia y también muchos otros desde los que se puede partir para navegar por el mismo.
  • Este viaje organizado por la asociación Ethnic, nos permite juntar turistas de distintas procedencias en grupos de un máximo de 12 personas, en las fechas indicadas a continuación, para poder compartir experiencias y gastos y así obtener mejores precios.
Itinerario

Día 1. Ciudad de origen – Senegambia

Llegada de noche al aeropuerto de Banjul (Yundum). Traslado al alojamiento situado en el corazón de la costa de la sonrisa, cerca de la playa . Presentación del equipo y pequeña charla introductoria. En función de la llegada del vuelo organizaremos las actividades del día. Nos alojaremos en un pequeño hotel en la costa gambiana, a pie de playa**.
**Alojamiento Bafalon Beach Hotel o similar.

Día 2. Sanyang – Thionk Essyl

Por la mañana disfrutaremos de un desayuno para cargar energías. Seguidamente, iniciaremos el viaje hacia la Casamance (Senegal), cruzaremos la frontera entre Senegal y Gambia y nos adentraremos en los bosques del Boulouf, más tropicales y frondosos, hasta llegar a Thionk Essyl un interesante pueblo de etnia Diola. A la llegada, comeremos en casa de la familia Diatta, que nos recibirá con una comida tradicional, seguido de un buen té al estilo senegalés, lo que nos dará pie a introducirnos en la cultura local. Por la tarde daremos un paseo por el pueblo para saludar a las familias, conocer las casas, la escuela construida con la vuelta catalana y reconocer sus tradiciones y los estilos de vida de la etnia que habita esta región, los Diola. Todo ello siempre rodeados de niños y niñas que nos hablarán y preguntarán. Será un buen momento para empezar a hacer una pequeña introducción a la lengua local. Practicaremos el saludo y conoceremos las costumbres sociales africanas… la importancia de la conversación, la diferente percepción del tiempo y la hospitalidad**.

Los huertos comunitarios solamente se pueden visitar en temporada seca.

**Alojamiento en el ecolodge Abekoum. 

Día 3. Thionk Essyl – Point St George

Una vez hayamos desayunado iniciaremos una excursión en barca por un afluente del río Casamance por una zona de manglares, reconociendo la fauna y flora de la región, cruzaremos el río Casamance para llegar a Point St Georges.

Una pequeña aldea de pescadores ubicada en el último recodo del río antes de la isla de Carabane y del acceso al mar Atlántico, donde sus habitantes han sabido preservar su cultura, religión, tradiciones y ceremonias Diolas.

Comeremos en un buen restaurante local. Este lugar nos permitirá descubrir la vida tradicional de un auténtico pueblo Diola y su cultura animista. Por la tarde realizaremos una excursión por el bosque Kanoufa, un recorrido en el que podremos contemplar infinidad de aves y otros animales de la zona. Visitaremos el gran árbol centenario “fromager” de 35 metros de altura. En el árbol hay instalada una plataforma de observación que permite disfrutar de una maravillosa panorámica de toda la zona, y si tenemos suerte, también podremos observar a los manatíes cuando vienen a beber a la orilla con la marea baja y el paso habitual de los delfines**.

**Alojamiento en Campament Le Lamantin.

Día 4. Point St Georges – Carabane – Isla de Egueye

Por la mañana nos trasladaremos en barca hasta la isla de Carabane. Este enclave es un punto de intercambio de mercancías, con una cierta afluencia turística por haber sido una base colonial de pago de impuestos de las tribus locales. Disfrutaremos de las playas vírgenes de Carabanne y daremos un paseo por la isla de ambiente tropical donde veremos los restos de la fortificación colonial, visitaremos la Maternidad de Carabane, el cementerio y el centro artesanal donde veremos vendedores de ropa, telas africanas y artesanía. Después de comer en un restaurante local de la isla, seguiremos nuestra ruta de navegación río adentro hasta la isla de Egueye, situada en la orilla del río Casamance donde podremos realizar una interesante excursión en kayak recorriendo los diferentes afluentes del río Casamance junto a un guía local para descubrir este enclave situado en un paraje de gran valor natural y paisajístico, si lo preferimos podremos disfrutar del tiempo libre para pasear y relajarnos en esta isla. Tendremos una puesta de sol muy especial**.

**Alojamiento en el ecolodge de Egueye.

Día 5. Isla de Egueye – Kagnout – Oussouye

Saldremos en barca hasta el pueblo de pescadores de Elinkine, un recorrido entre manglares por los afluentes del río Casamance dejando atrás la pequeña isla de Egueye. En Elinkine nos esperará nuestro vehículo para dirigirnos hacia Kagnout, un trayecto de 6 km entre arrozales y ceibas sagradas. Allí descubriremos este pueblo de antiguos agricultores y donde el músico local Jean Philip nos abrirá las puertas de su casa para conocer con él la tradición musical de esta región africana, acompañado por las danza senegalesa de un grupo de mujeres. Después de comer nos dirigiremos a Oussouye donde dedicaremos la tarde a hacer un paseo en bicicleta de montaña, un trayecto entre arrozales y manglares y pasaremos por los pueblos animistas de alrededor de Oussouye, donde tendremos la oportunidad de visitar una unidad de transformación del anacardo. Una experiencia para conocer mejor el interior de la región y conectar con su gente a un ritmo tranquilo. Seguidamente disfrutaremos de una buena cena con buen ambiente festivo y local.**

El itinerario en bicicleta es llano y no requiere experiencia, de todas formas, se puede hacer andando si se prefiere.

**Alojamiento en el ecolodge Aljowe.

Día 6. Oussouye- Cap Skirring – Oussouye

Una vez hayamos desayunado nos prepararemos para visitar el proyecto “Kalamisso“ donde podremos ver cómo trabajan la hoja de palma a través de su técnica tradicional las mujeres del proyecto de inserción profesional Oussouye Handicapé. Una vez finalizada la visita nos dirigiremos con nuestro transporte hacia la población de Cap Skirring, el último pueblo costero de Senegal tocando con la frontera de Guinea Bissau, donde comeremos en un restaurante local al lado de la playa y podremos hacer un bañito en sus paradisíacas playas. Cap Skirring ofrece una de las mejores playas de África occidental. Por la tarde pasearemos por el pueblo de Cap Skirring y visitaremos el centro artesanal, donde podremos encontrar todo tipo de elementos locales, como talas de madera, tiendas de telas, etc.

**Alojamiento en el ecolodge Aljowe.

Día 7. Oussouye – Ziguinchor – Abené

Emprenderemos nuestra ruta hacia la alta Casamance y pararemos a comer en Ziguinchor, capital de la Casamance y ciudad emblemática de la época colonial francesa. Pasearemos por la calle principal de Ziguinchor, donde veremos la arquitectura colonial, hasta llegar a la nueva estación marítima. Comeremos en un restaurante local de Ziguinchor. Por la tarde nos dirigiremos hacia el pueblo costero de Abené donde podremos pasear y visitar el pequeño puerto de pescadores. Después de cenar en el alojamiento, disfrutaremos del sonido de los djembes de la mano de un grupo de músicos locales **..

**Alojamiento en Ecolodge Nyahbinghi o similar.

Día 8. Abené – Kafountine – Aeropuerto (Gambia)

Por la mañana visitaremos el árbol sagrado de Abené, una gigantesca ceiba centenaria donde se realizan oraciones y encuentros. También daremos una vuelta por el pueblo de Abené y nos dirigiremos hacia el pueblo de Kafountine, unos de los puertos pesqueros artesanales más importantes del África Occidental. Allí conoceremos de cerca la tradición pesquera y el proceso de construcción tradicional de las piraguas. Comeremos en un restaurante local en Abené. Seguidamente emprenderemos la ruta de regreso a Gambia. Haremos el trayecto por carretera y nos dirigiremos hacia las tierras de Kiang, en Gambia. El paso de la etnia de los Diolas a los mandingas y Peuls, y de las tropicales tierras de la Casamance a las tierras áridas de Gambia. Realizaremos el transfer al aeropuerto y nos despediremos de este precioso continente.

Mapa
Fechas

Viajes a medida
Salidas durante todo el año (excepto en las fechas de salidas en grupo).

Precios

Viaje a medida

2 personas: 1.825€/pax + vuelo

4 personas: 1.325€/pax + vuelo

6 personas: 1.150€/pax + vuelo

Nota: precios por persona en habitación doble en los hoteles, si no se especifica otro tipo de alojamiento. Esta propuesta está sujeta a la disponibilidad en el día de la contratación y puede sufrir variaciones.

*Suplemento habitación individual: 150€

Servicios incluidos

  • Traslado aeropuerto -hotel- aeropuerto.
  • Transporte en 4×4 o minibús adaptado con chófer privado.
  • Transportes fluviales.
  • Alojamiento en habitación doble en pensión completa (bebidas no incluidas).
  • Guía hispanohablante que domina perfectamente las lenguas locales (wolof, diola, mandinga) y gran conocedor de la región.
  • Las actividades y talleres detallados en el itinerario y las visitas a las entidades y proyectos.
Servicios no incluidos

  • Vuelos.
  • Propinas.
  • Todo tipo de bebidas.
  • Seguro de cancelación y asistencia. Recomendamos contratar un seguro. Consultar precios y coberturas con nosotros.
  • Cualquier otro concepto no mencionado en el apartado “Servicios incluidos”.
+ Info

Para viajar a Gambia y Senegal, los ciudadanos con pasaporte español necesitan pasaporte en vigor, con una validez mínima de 6 meses. No necesitan visado. Tampoco es obligatoria ninguna vacuna. Para más información consultar la página oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores español dedicada a Senegal y la dedicada a Gambia.

Viaje en grupo Gambia y Senegal

Si quieres hacer un viaje en grupo reducido a Gambia y Senegal, aquí tienes una propuesta: Viaje en grupo Gambia y Senegal.

Contáctanos para más información.

Descarga la versión imprimible en PDF

¡Viaja con nosotros!

Escríbenos para reservar o pedir más información