Viaje a Gambia

Caleidoscopio de etnias

Descripción
  • Días de viaje: 8

La ruta se inicia en la costa atlántica, en la desembocadura del río Gambia, donde descubriremos el esplendor comercial del país. Seguidamente nos iremos adentrando en el interior, más árido y seco, para descubrir las diferentes etnias y culturas que conviven.

Una experiencia inolvidable donde, en pocos días, haremos una inmersión cultural, entrando en contacto con la población local, descubriendo la naturaleza de este pequeño país.

El contacto con la gente local y el intercambio de experiencias será uno de los ejes que guiarán el viaje.

Destacados del viaje

  • El corazón de Gambia es sin duda su río. Este pequeño país se encuentra en sus orillas y gracias a él disponen de una vegetación fantástica y de tierra útil para el cultivo. Hay muchos lugares desde los que se pueden ver unas vistas fantásticas del río Gambia y también muchos otros desde los que se puede partir para navegar por el mismo.
  • Más de tres millones de seres humanos fueron secuestrados en la zona para ser vendidos como esclavos en América. La fortaleza de la etnia mandinga se cree que podría ser una de las explicaciones por las que los tratantes de esclavos se cebaron especialmente en esta zona de África. En este país es donde se inspiró Alex Haley para escribir su novela “Raíces”, donde Kunta Kinte fue secuestrado y enviado como esclavo a Estados Unidos, y cuya mayor preocupación fue que las generaciones futuras no olvidaran sus orígenes.
Itinerario

Día 1. Ciudad de origen – Sanyang

Llegada al aeropuerto de Banjul (Yundum). Traslado al alojamiento situado en la zona comercial de Senegambia, conocida por su colorido y caótico bullicio. Podremos pasear por la animada zona comercial de Senegambia o descubrir alguna de sus playas. 

Alojamiento en Ecolodge Sanyang.

Día 2. Sanyang – Ndemban – Bintang

Por la mañana, emprenderemos la ruta hacia el corazón del país. Tomaremos una carretera en buenas condiciones donde la brisa de la costa dará paso al calor del interior. Dejaremos la carretera principal para dirigirnos hacia el pueblo de Ndemban, a orillas del río Gambia. Allí descubriremos este pequeño enclave de etnia Diola que nos permitirá adentrarnos en la cultura local y conocer los modos de vida tradicionales de esta etnia. En Gambia conviven pacíficamente más de doce etnias diferentes entre las que destacan los Mandinga, los Fula, los Wolof, los Diola y los Serahule. El pequeño enclave de Ndemban situado a orillas del río nos ayudará a entender la importancia de este recurso natural y la cultura que ha generado, conoceremos algunas de las prácticas más comunes a través de la asociación local de mujeres recolectoras de ostras. También visitaremos el huerto comunitario y podremos compartir con las mujeres las faenas de recolección de las hortalizas, que acabaran en nuestro plato. Seguidamente, disfrutaremos de un delicioso Chicken Yassa cocinado por nuestras anfitrionas y nos relajaremos en este enclave a orillas del río.

A primera hora de la tarde haremos un breve recorrido por carretera hasta llegar a Bintang Bolong, un pueblo a orillas del río Gambia, donde nos alojaremos en un pequeño Eco lodge local.

Alojamiento en Bintang Bolong Lodge.

Día 3. Bintang Bolong – Soma – Janjanbureh

Nos levantaremos temprano para descubrir una de las zonas naturales más importantes del país. Realizaremos una excursión en una pequeña embarcación para adentrarnos en uno de los afluentes del río Gambia y descubrir los bosques de manglares. Los manglares representan ecosistemas de vital importancia para el medio ambiente, ya que son claves para la conservación de diferentes tipos de especies y vegetales que necesitan de estos hábitats para poder crecer y desarrollarse. Un paseo por estos humedales nos permitirá descubrir también alguna de las más de 300 especies de aves diferentes que habitan estos espacios naturales, así como cocodrilos y otros animales. Seguidamente volveremos a la carretera principal para seguir nuestro viaje hacia el interior del país. Dejaremos la Región de la Costa Oeste para entrar en la Región Central. Un cambio en el paisaje donde, después de cruzar las tierras altas de Kiang, se deja atrás los suelos rojos con restos de árboles magníficos para entrar en una zona más cercana a bolongs, humedales y zonas de cultivos. Comeremos en la capital de la región, Soma, y seguiremos por la carretera para entrar en la magia de la zona peul. Nuestro trayecto finalizará en la isla de Janjanbureh, donde podremos relajarnos a orillas del río Gambia y disfrutar de un ambiente tropical.

Alojamiento en Campamento Baobolong

Día 4. Janjambureh – Baboon island – Wassu – Jarjari

Una vez desayunados nos embarcaremos en una barcaza para navegar por el majestuoso río Gambia y descubrir la impresionante reserva natural de Baboon Island, donde habitan más de 100 chimpancés. Este paraje natural está formado por tres pequeñas islas en medio del río donde habitan diferentes especies de chimpancés, protegidos gracias a una fundación local que trabaja para su correcta conservación. En este paraje también habitan hipopótamos y cocodrilos, que con suerte podremos ver. Comeremos en el mismo barco entre un paraje selvático de palmeras y manglares, con un ambiente realmente relajante.

Una vez finalizada la expedición descubriremos el monumento de Wassu (Patrimonio de la humanidad por la UNESCO), un enclave sagrado de culto al sol megalítico, donde están enterradas familias reales y donde se realizaban rituales sagrados. Seguiremos nuestro camino por carretera hacia la importante ciudad de Farafenni, para dirigirnos al pequeño pueblo de Jarjari donde encontraremos un oasis de paz. Allí está Morgan Kunda, un alojamiento donde podremos relajarnos y cargar pilas en un inmejorable contexto natural.

Alojamiento en Morga Kunda Lodge

Día 5. Jarjari – Juffureh – Barra – Senegambia

Una vez hayamos desayunado aprovecharemos para pasear por el pequeño y hospitalario pueblo de Jarjari, donde descubriremos los baobabs y grandes mangos que los rodean. Seguidamente, emprenderemos nuestra ruta hacia la desembocadura del río Gambia para descubrir los pueblos de Albreda y Juffureh, dos de los enclaves más importantes para recuperar la historia de este país. Allí a través de la figura de Kunta Kinteh, el héroe de la novela “Raíces” de Alex Haley, nos adentraremos en esta etapa de la historia universal, marcada por el colonialismo y la inhumana práctica de la esclavitud. Seguiremos nuestro viaje hacia la desembocadura del río Gambia para cruzar en ferry a la orilla sur y dirigirnos de nuevo a la capital de este pequeño país, Banjul. Volveremos a la zona costera para descubrir la explosión de vitalidad y colores del epicentro comercial y administrativo de este pequeño país del oeste africano. Nos alojaremos en Hotel Sarges, en la zona costera de Senegambia.

Alojamiento en Hotel Sarges.

Día 6. Senegambia – Banjul – Sanyang

Visitaremos la capital de este pequeño país del oeste africano, Banjul. Recorreremos el Albert Market, el mercado más grande de todo el país para perdernos por sus interminables callejuelas entre artesanías, alimentos… cualquier objeto que podamos imaginar tiene su espacio en este bullicioso mercado. Disfrutaremos del ambiente urbano de esta capital africana de pequeñas dimensiones. Nos dirigiremos a la poza sagrada de Kachikaly, cerca de Bakau, para visitar un interesante museo cultural que nos ayudará a ordenar todas las vivencias del viaje. Allí nos explicarán las diferentes etnias, tradiciones y rituales del país y sus significados. Comeremos en el restaurante Bijilo y seguidamente nos dirigiremos al pueblo de Sanyang para conocer Kankanba Farm, un proyecto de Agroturismo local para recuperar frutas y árboles locales. Comeremos en su restaurante y pasearemos por su granja de la mano de sus guías locales para conocer las diferentes variedades de frutas y hortalizas locales. Acabaremos el día en una zona costera lejos del bullicio de la capital, donde relajarnos y disfrutar de la playa.

Alojamiento  en Ecolodge Sanyang Beach.

Día 7. La Costa de la Sonrisa (Kartoong y Tanji)

Después de desayunar, dedicaremos la mañana a visitar la costa sur de Gambia, conocida cómo la costa de la sonrisa.  Visitaremos pequeños pueblos de tradición pesquera donde todavía perviven las tradiciones, y un estilo de vida puramente tropical. Uno de ellos es Kartoong, un enclave pesquero situado justo en la frontera con Senegal donde su población de mayoría Mandinga se dedica a la pesca en alta mar de forma tradicional. También conoceremos cómo se hace el licor de palma en la población de Kachumeh. Comeremos en un restaurante a pie de playa y seguidamente nos dirigiremos hacia el pueblo costero de Tanji donde presenciaremos el trasiego de las barcas de pesca llegando a la costa. Veremos cómo se descarga el pescado y cómo se prepara para venderlo inmediatamente o bien se seca o se ahúma para venderlo tierra adentro. Una explosión de colores, movimiento y trabajos bien coordinados en medio de una gran multitud.

 Alojamiento Ecolodge Sanyang Beach.

Día 8. Gunjur – Kachikally – Aeropuerto

Una vez hayamos desayunado nos dirigiremos al pueblo de Abuko, donde podremos visitar la reserva natural, el mercado de ganado y la tienda Tye and Die Batik de Serekunda. Seguidamente volveremos al hotel Sanyang para comer y preparar las maletas. Organizaremos el resto de las actividades del día en función del horario del vuelo de salida. 

¡Fin de nuestros servicios!

Mapa
Fechas

Viaje a medida
Salidas durante todo el año (a excepción de las fechas de salidas en grupo).

Viaje en grupo reducido

Si quieres realizar un viaje en grupo a Gambia, aquí tienes una propuesta, con las fechas actualizadas: Viaje a en grupo a Gambia

Precios

Viaje a medida:

2 personas: 1.550€/persona + vuelo.

4 personas: 1.200€/persona + vuelo.

6 personas: 1.090€/persona + vuelo.

Nota 1: Precio por persona en base a habitación doble con desayuno.

Esta propuesta está sujeta a la disponibilidad en el día de la contratación y puede sufrir variaciones.

Nota 2: El Suplemento por habitación individual es de 150€.

Servicios incluidos

  • Traslado aeropuerto -hotel- aeropuerto.
  • Transporte en 4×4 o minibús adaptado.
  • Transportes fluviales.
  • Alojamiento en habitación doble en pensión completa.
  • Guía hispanohablante que domina perfectamente las lenguas locales (wolof, diola, mandinga) y gran conocedor de la región.
  • El chófer.
  • Excursiones detalladas en el programa.
  • Las actividades detalladas en el itinerario y las visitas a las entidades y proyectos.
Servicios no incluidos

  • Vuelos
  • Propinas.
  • Aguas.
  • Gastos personales.
  • Comidas/cenas no especificadas como incluidas.
  • Bebidas extras durante las comidas.
  • Visado gambiano (consultar el precio del visado el precio fluctúa según temporada).
  • Seguro de cancelación y asistencia. Recomendamos contratar un seguro. Consultar precios y coberturas con nosotros.
  • Cualquier otro concepto no mencionado en el apartado “Servicios incluidos”.
+ Info

Para viajar a Gambia, los ciudadanos con pasaporte español necesitan pasaporte en vigor, con una validez mínima de 6 meses. No necesitan visado. Tampoco es obligatoria ninguna vacuna. Para más información consultar la página oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores español.

Viaje en grupo Gambia

Si quieres realizar un viaje en grupo reducido a Gambia, aquí tienes una propuesta: Viaje en grupo a Gambia.

Contáctanos para más información.

Descarga la versión imprimible en PDF

¡Viaja con nosotros!

Escríbenos para reservar o pedir más información